dirgral.educacionnormal@edugem.gob.mx
Av. José Vicente Villada No. 112, Col. Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México, C.P. 50000

Síguenos en:

Eventos relevantes

Durante el último año, las Escuelas Normales Públicas del Estado de México han sido sede y protagonistas de numerosos eventos de gran relevancia para la comunidad educativa. Destacan la Primera Reunión Nacional de Directores y Directoras de Escuelas Normales Públicas realizada en Toluca, así como la VIII y XI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (CONAEN). Estos encuentros han sido fundamentales para el intercambio de ideas y la consolidación de estrategias para el fortalecimiento de la educación normalista en el país.

Además, se participó en congresos y foros internacionales, como el Sexto Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN) en Xalapa, Veracruz, el Congreso Nacional de Investigación Educativa organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y el Foro Internacional “Pedagogías de la Comunidad y Formación Docente”, que han permitido a docentes y estudiantes participar en discusiones académicas de alto nivel. Estos eventos no solo han enriquecido el conocimiento de los participantes, sino que también han fortalecido las redes de colaboración entre instituciones educativas a nivel nacional e internacional, consolidando a las Escuelas Normales como líderes en la innovación y formación docente.

Se asistió y participó en cinco reuniones del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (CONAEN), en las que se tomaron importantes acuerdos que fortalecen y comprometen las tareas que se realizan en las Escuelas Normales Públicas de Control Estatal.

Se ha participado en tres sesiones ordinarias y tres sesiones extraordinarias de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES); en las que se han presentado las iniciativas y aportes que hace el Subsistema Normalista a la Educación superior del Estado de México.

Tercer Congreso de Escuelas Normales

El Congreso Estatal de Escuelas Normales se desarrolló del 20 de febrero al 8 de marzo de 2024 con la participación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Academia Mexicana de la Lengua, Escuelas de Educación Obligatoriafederales y estatales, Dirección General de Educación Normal, Dirección de Fortalecimiento Profesional, Subdirección de Escuelas Normales y las 36 Escuelas Normales Públicas del Estado de México.

La modalidad fue mixta y se desarrolló en la plataforma tecnológica, así como de manera presencial en nueve Escuelas Normales Públicas del Estado de México, el Hotel Hilton DoubleTree y el Templo Mayor.

El total de participantes fueron 3,300 docentes y estudiantes, 66 moderadores, 66 relatores, 46 autoridades educativas y 351 ponentes. Se desarrollaron 69 eventos académicos, 11 talleres de fortalecimiento a la docencia e investigación, 13 talleres dirigidos a responsables de diversos departamentos de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México, tres foros de experiencias metodológico-disciplinares en torno a la asesoría de titulación, dos foros de egresados y empleadores, nueve conferencias magistrales impartidas en nueve ENPEM, 15 mesas de ponencias y ocho de diálogo con ponentes nacionales e internacionales, una visita académica al templo mayor y tres forospara compartir estrategias y experiencias metodológicas-disciplinares en torno a la tutoría en las 36 ENPEM.

Las temáticas abordadas durante la realización del evento fueron: seguimiento a egresados, promoción y divulgación cultural, función directiva (Directivos, Subdirectores Académicos y Administrativos), Sistema de Gestión de la Calidad, investigación y docencia, control escolar, posgrado, movilidad y extensión, promoción y divulgación cultural. Las mesas de ponencias de investigación se centraron en: formación docente, inclusión educativa, inhibición de la deserción escolar, enseñanza-aprendizaje de las lenguas, identidad normalista, desempeño y prácticas profesionales, docencia, tecnología, investigación, seguimiento a egresados, tutoría, asesoría y apoyo a estudiantes y gestión educativa.

 

 

CXLII Aniversario del Normalismo Mexiquense

Durante los meses de abril, mayo y junio se llevó a cabo esta conmemoración, la cual además de ser un acto de reconocimiento histórico, es una oportunidad para inspirar, colaborar, reflexionar y unir a la comunidad educativa normalista en su compromiso por ofrecer una educación de calidad y contribuir al desarrollo de la sociedad. Asimismo, las actividades realizadas se agruparon en:

  • Académicas
  • Artístico-culturales
  • Deportivas

Así como el reconocimiento de las trayectorias destacadas del cuerpo directivo. Dichas actividades se desarrollaron en las fases institucional, regional y estatal, conformando una participación total de 4,964 inscritos entre docentes y alumnos.

Campañas de Reforestación y Limpiemos Nuestro Estado de México


Como parte del compromiso social se participó en las Campañas de Reforestación y Limpiemos Nuestro Estado de México con los siguientes resultados:

Campaña de Reforestación
Fecha de realización: 21 y 22 de junio
Participaron: 2,615 estudiantes, 389 docentes y se plantaron 5,141 árboles en 28 Escuelas Normales y 6 espacios externos.

Limpiemos Nuestro Estado de México
Fecha: 30 de agosto
Participaron las 36 Escuelas Normales Públicas del Estado de México.

 

 

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Logo01-e1729721554548.png
Av. José Vicente Villada No. 112, Col. Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México, C.P. 50000
722 226 43 11
dirgral.educacionnormal@edugem.gob.mx

Síguenos en:

Telefono

Dirección General de Educación Normal

Copyright © DGEN 2024