dirgral.educacionnormal@edugem.gob.mx
Av. José Vicente Villada No. 112, Col. Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México, C.P. 50000

Síguenos en:

Las Escuelas Normales Públicas del Estado de México como Instituciones de Educación Superior tienen bajo su responsabilidad el desarrollo de actividades académicas sustantivas, por lo cual en las escuelas normales se asegura la implementación de los Planes y programas de estudio, la formación extracurricular y continua, la investigación, vinculación, producción académica, difusión y generación de conocimiento.

Vinculación interinstitucional

La vinculación interinstitucional permite compartir experiencias y generar nuevas posibilidades de propiciar conocimiento, por lo que se convierte en uno de los pilares fundamentales en el fortalecimiento de la formación docente en las Escuelas Normales Públicas del Estado de México.

En cuanto a la internacionalización, 30 docentes y 77 estudiantes han participado en intercambios académicos y estancias en diversas instituciones. Estas experiencias han sido clave para el desarrollo profesional, permitiendo la adquisición de nuevas perspectivas y habilidades que enriquecen tanto la práctica docente como el aprendizaje de los estudiantes. Entre los destinos destacados se encuentran instituciones de reconocido prestigio en países como España, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Chile, Perú, Cuba, Rusia y Canadá.

Los docentes y estudiantes han tenido la oportunidad de participar en congresos nacionales e internacionales, realizar estancias académicas, y colaborar en proyectos de investigación conjunta. Estas actividades no solo han promovido el intercambio de conocimientos, sino que también han fortalecido las redes de colaboración académica entre las Escuelas Normales y otras instituciones educativas de nivel superior.

Se participa en la Convocatoria de Programa de Movilidad Iberoamericana “Jaime Torres Bodet-Paulo Freire 2024”, beneficiando a 30 estudiantes de diversas escuelas normales. Estas oportunidades de movilidad internacional han sido esenciales para mejorar la calidad educativa, promoviendo una formación más integral y globalizada, acorde con las exigencias del contexto educativo actual, con movilidades de al menos 90 días.

A fin de fortalecer la adquisición de un segundo idioma 31 estudiantes participarán en laMovilidad Académica con Alamo College en Estados Unidos, del 14 de octubre al 13 de diciembre del presente.

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-07-171828.png
Img07
Img06
Img08

Estrategia para ampliar y diversificar Programas de Posgrado

 

El fortalecimiento de la oferta educativa en las Escuelas Normales Públicas del Estado de México ha sido prioritario, con un enfoque particular en incrementar y diversificar los programas de posgrado. Durante el último año, se aperturó la segunda generación del Doctorado en Pedagogía en tres escuelas normales, la tercera generación de la Maestría en Enseñanza Media Superior y se obtuvo autorización para la Maestría en Tutoría Docente y Matemática Educativa en modalidad escolarizada, la Maestría en Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares en tres instituciones, en modalidad mixta, posgrados que responden a las necesidades de profesionalización docente y promueven una educación de vanguardia.

La estrategia para ampliar y diversificar los posgrados en las cuatro regiones de la entidad, esta propiciando que tres escuelas presenten ante en su Tercera Sesión Ordinaria, las propuestas curriculares de la Maestría en Docencia Inclusiva, la Maestría en Desarrollo Profesional Docente y la Maestría en Pedagogía con Énfasis en Docencia, tres escuelas normales están en espera de obtener la Autorización Federal de la Maestría en Intervención Educativa para la Educación Básica y cinco en proceso avanzado de diseño o actualización de sus maestrías, que reflejan el compromiso social de las instituciones para brindar posgrados de excelencia.

La firma de Acuerdos de Colaboración Interinstitucionales favorecerá la ampliación de la cobertura y se diversificarán los posgrados vigentes, en nuevas ofertas educativas de maestría y doctorado que impulsarán a su vez la superación académica de los profesionales de la educación. Este crecimiento no solo contribuye a la captación de egresados que busquen la habilitación académica, sino que también fortalece la vinculación institucional para impulsar la investigación, la producción y gestión académica, posicionando a las escuelas normales como referentes en la formación de maestros y en la generación de conocimiento pedagógico a nivel nacional.

Investigación y publicaciones

La investigación y la producción académica han sido áreas clave para el desarrollo de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México, con un enfoque constante en la generación de conocimiento y la innovación educativa. Durante el último año, se han registrado 160 proyectos de investigación que involucran a 588 docentes y 30 estudiantes, demostrando un sólido compromiso con el avance del saber pedagógico y la mejora de la práctica docente.

Entre los logros más significativos se encuentra el reconocimiento de 127 docentes con el Perfil Deseable (PRODEP) y la consolidación de 27 cuerpos académicos y 90 grupos de investigación en las escuelas normales, lo que refleja un entorno académico robusto y en constante evolución. Además, 35 docentes han sido integrados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, lo que refuerza la calidad y el impacto de la investigación que se realiza en estas instituciones. Estos avances posicionan a las Escuelas Normales como centros de excelencia en la investigación educativa a nivel nacional. Derivado de las investigaciones se han publicado 113 productos arbitrados e indexados.

En cuanto a la producción editorial, se ha promovido la participación activa de académicos, estudiantes y directivos en la creación de obras que abordan diversos aspectos de la educación. A través de la colección de Textos Normalistas, se han publicado 42 obras con registro ISBN, que contribuyen al fortalecimiento profesional y al intercambio de ideas y experiencias pedagógicas. Además, la revista «MAGISTERIO», con más de 100 ediciones, sigue siendo un canal fundamental para la difusión de resultados de investigación y la innovación educativa, consolidándose como un referente en el ámbito académico; y se han concentrado 2,923 recursos digitales provenientes de las 36 Escuelas Normales Públicas del Estado de México en el Acervo Digital Educativo (ADE).

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-09-162313.png
https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-09-162536.png
https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-09-163136.png

Codiseño

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-10-151155.png
Los planes de estudio 2022

En las escuelas normales considera un currículum nacional y uno de flexibilidad curricular, este último corresponde alrededor del 50% de las mallas curriculares y su diseño está a cargo de equipos docentes de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México.

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-10-150813.png
Para organizar el trabajo

Se conformaron 16 academias, una por licenciatura, con la representatividad de las 36 Escuelas Normales. Hasta el momento se han integrado a los trabajos 281 docentes, para el diseño de 296 cursos para lo cual en conjunto con las academias se delineó una ruta de trabajo en la que se consideraron a inicio de año 2 jornadas intensivas, de acuerdo con la siguiente organización:

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-10-150824.png
Primera Sesión Intensiva: 17, 18 y 19 de enero

Asistencia: 134 docentes de las 16 Academias de codiseño estatal.

Segunda Sesión Intensiva: 6, 7, 8 y 9 de febrero

Asistencia de 134 docentes de las 16 Academias de codiseño estatal.

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-10-150842.png

A la fecha se cuenta con 213 cursos terminados, lo que representa un avance del 72%.

Centros Regionales de Enseñanza de Lenguas (CRELeS)

A fin de fortalecer la enseñanza de las lenguas se trabaja en la ampliación de los Centros Regionales de Enseñanza de Lenguas, en el presente ciclo escolar se incorporaron a los cuatro existentes otros cuatro, ofertando hasta el momento el servicio en las Escuelas Normales de:

  1. Atizapán de Zaragoza
  2. Amecameca
  3. Texcoco
  4. Tenancingo
  5. Ixtapan de la Sal
  6. No. 1 de Toluca
  7. Superior del Estado de México
  8. Atlacomulco “Profesora Evangelina Alcántara Díaz”

En el último ciclo escolar se atendieron a 1,999 alumnos.

Se tiene proyectado que durante el presente ciclo escolar 2024-2025 se incorporen otros cuatro CRELeS.

Dotación realizada con el objetivo de iniciar las operaciones de cuatro nuevos Centros Regionales de Lenguas, en las Escuelas Normales de Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Toluca No. 1 y Texcoco.

Acuerdos de colaboración

 

A fin de generar condiciones de trabajo conjunto con otras Instituciones de Educación Superior, a la fecha se cuenta con 136 acuerdos de colaboración a partir de los cuales se busca fortalecer las acciones sustantivas.

Se consideran como principales puntos de énfasis:

  • Investigación
  • Desarrollo de planes y programas
  • Formación continua
  • Redes de colaboración
  • Publicación
  • Visitas y actividades académicas
  • Diseño de programas de licenciatura y posgrado

Se formalizó el Convenio de Colaboración con el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación IISUE-UNAM, y la Escuela Normal de Los Reyes Acaquilpan.

Cobertura por región

La distribución de la población atendida para las licenciaturas por región se presenta de la siguiente manera:

  • Región Nororiente 3,275

  • Región Norponiente 4,116

  • Región Oriente 2,654

  • Región Surponiente 3,799

Nuevo ingreso

 

Durante el presente ciclo escolar, en las Escuelas Normales Públicas del Estado de México, posterior al proceso de selección, se recibieron a 3,004 estudiantes de nuevo ingreso, quienes cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria. Este proceso de admisión garantizó la selección de aspirantes que demostraron poseer los conocimientos y competencias necesarios para iniciar su formación docente, asegurando un acceso justo y transparente. El respeto riguroso a los criterios establecidos fortalece la calidad educativa y reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica.

 

En las Escuelas Normales del Estado de México, la eficiencia terminal y la deserción escolar son aspectos prioritarios que requieren atención continua.

Esto permite identificar de manera oportuna los factores que influyen en el abandono de estudios; la implementación de programas de apoyo académico y emocional, así como la promoción de un ambiente educativo inclusivo y motivador.

Titulación de egresados

Generación 2020-2024
https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-10-165459.png

El porcentaje de titulación de los egresados de las instituciones es notable, con un total de 3,648 estudiantes egresados y 3,560 titulados. Esta alta tasa de titulación refleja el compromiso y la dedicación de nuestros alumnos hacia la culminación exitosa de sus estudios, y su incorporación al Servicio Profesional Docente.

Firma de títulos

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-10-165540.png

Al inicio de la actual administración, se detectó un importante rezago en la firma de títulos, afectando a numerosos egresados de las Escuelas Normales. Con el objetivo de garantizar que los estudiantes cuenten con este documento esencial al finalizar sus estudios, se implementaron acciones para regularizar esta situación. A la fecha, se han firmado 2,926 títulos, asegurando que los egresados puedan incorporarse de manera oportuna al ámbito profesional. Contar con el título en tiempo y forma es crucial para validar su preparación académica y abrirles las puertas a nuevas oportunidades laborales.

Sistema de Gestión de la Calidad, CIEES,
SEAES y ANUIES

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-10-170123.png

Se recertificó el multisitio conformado por las 36 Escuelas Normales y la Subdirección de Escuelas Normales con 10 procesos y 23 procedimientos académicos y administrativos bajo la Norma ISO 9001:2015 por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Se coordinaron los trabajos para la renovación de los documentos orientadores a partir del trabajo conjunto con los equipos estatales, lo que permite que el sistema se nutra de información que posibilite el trabajo en las Instituciones.

A la fecha se encuentran acreditados ante CIEES 9 programas educativos y 4 Escuelas Normales de gestión. Actualmente tres Escuelas Normales más están en proceso de acreditación.

En lo que refiere al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) se ha invitado a las 36 ENPEM a integrar la autoevaluación y dar continuidad a los procesos a partir de la metodología establecida por el sistema.

11 Escuelas Normales se encuentran en proceso de incorporación a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

Igualdad y equidad de género

 

Con el fin de robustecer las capacidades de las y los enlaces de género en las 36 Escuelas Normales Públicas del Subsistema Educativo Estatal, se han establecido colaboraciones estratégicas con diversas instituciones como la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, y el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, asistiendo a diversos diplomados, conversatorios, cursos, congresos y conferencias; orientados a mejorar la preparación y conciencia dentro de la comunidad normalista.

Se ha promovido la innovación educativa enfocada en el desarrollo integral del alumnado y el fortalecimiento de la estructura institucional, conforme a los requerimientos de la nueva escuela mexicana, a través de la difusión de material con contenidos de género.

La Dirección General de Educación Normal, integra el área de Igualdad y Equidad de Género, la cual ha trabajado en estrecha colaboración con el área jurídica; esta sinergia ha reforzado las acciones orientadas a mantener una política de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual. La colaboración asegura que en ésta Dirección, las decisiones y acciones cumplan con los estándares legales y promuevan los principios de igualdad y justicia social.

Se han conformado enlaces de género pertenecientes a la Dirección de Fortalecimiento Profesional, la Subdirección de Escuelas Normales y las 36 Escuelas Normales Públicas del Estado de México, con el propósito de contribuir a la equidad y la igualdad de género, erradicar la violencia y prevenir la discriminación.

Captura de pantalla 2024-10-09 165611
Captura de pantalla 2024-10-09 165619
Captura de pantalla 2024-10-09 165624
Captura de pantalla 2024-10-09 165629
Captura de pantalla 2024-10-09 165634
Captura de pantalla 2024-10-09 170614
Captura de pantalla 2024-10-09 170620
Captura de pantalla 2024-10-09 170944
Captura de pantalla 2024-10-09 170950
Captura de pantalla 2024-10-09 170956
Captura de pantalla 2024-10-09 171002
Captura de pantalla 2024-10-09 171006
Captura de pantalla 2024-10-09 171017
Captura de pantalla 2024-10-09 171024
Captura de pantalla 2024-10-09 171335
Captura de pantalla 2024-10-09 171341
Captura de pantalla 2024-10-09 171349
Captura de pantalla 2024-10-09 171354
Captura de pantalla 2024-10-09 171400
Captura de pantalla 2024-10-09 171406
Captura de pantalla 2024-10-09 171410
Captura de pantalla 2024-10-09 171415
Captura de pantalla 2024-10-09 171420
Captura de pantalla 2024-10-09 171426
Captura de pantalla 2024-10-09 171431
Captura de pantalla 2024-10-09 171437
Captura de pantalla 2024-10-09 171444
Captura de pantalla 2024-10-09 171450
Captura de pantalla 2024-10-09 171455
Captura de pantalla 2024-10-09 171500
Captura de pantalla 2024-10-09 171505
Captura de pantalla 2024-10-09 171510
Captura de pantalla 2024-10-09 171514
Captura de pantalla 2024-10-09 171519
Captura de pantalla 2024-10-09 171523
Captura de pantalla 2024-10-09 171528

https://escuelasnormales.mx/dgen/wp-content/uploads/2024/10/Logo01-e1729721554548.png
Av. José Vicente Villada No. 112, Col. Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México, C.P. 50000
722 226 43 11
dirgral.educacionnormal@edugem.gob.mx

Síguenos en:

Telefono

Dirección General de Educación Normal

Copyright © DGEN 2024